lunes, 16 de diciembre de 2019

Significado de MÚSICA LIGERA



MÚSICA LIGERA 




Es una canción escrita por el cantante Gustavo Cerati e interpretada por la banda argentina Soda Stereo, grabada y lanzada en el primer semestre de 1990 como el segundo sencillo de su quinto álbum de estudio, Canción animal.

Su significado es críptico e intencionalmente ambiguo: un amor de música ligera, que Cerati recuerda como algo terminado («nada más queda»), pero también como una presencia permanente («nada nos libra»).
En los dos primeros versos, Cerati cuenta que mientras ella dormía «al calor de las masas»él despertaba «queriendo soñarla». La expresión es bellísima y compleja: señala el desencuentro de seres que están en mundos opuestos (sueño y vigilia), pero al mismo tiempo el deseo de soñar del que se ha despertado, para poder reunirse con ella en su propio sueño. Señala también la inconsciencia de ella, adormecida por el efecto de las masas, frente a la lucidez de él, que no puede evitar haberse despertado y ver los hechos como son.
Luego dice que «algún tiempo atrás pensé en escribirle», pero misteriosamente informa que no pudo sortear «las trampas del amor». Sin embargo la canción misma es una forma de decirle aquello que no pudo debido a «las trampas del amor».

Finalmente Cerati les dice a todos que no va a enviarle «cenizas de rosas», pero que tampoco piensa «evitar un roce secreto», confirmando el sentimiento dual que le despierta «aquel amor de música ligera».
Al finalizar el tema, Cerati, evidentemente emocionado, dio un agradecimiento a todos los fanáticos y colaboradores que, de una u otra forma, hicieron posible su éxito y al finalizar pronunció la emblemática y —a partir de ese momento— famosa frase, “gracias… totales“. Este momento es recordado como uno de los más emocionantes de la historia de el rock latino y la música latina en general de todos los tiempos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario